"Un descenso sin precedentes": la Fundación de la Mujer alerta de la caída de las subvenciones destinadas a las asociaciones feministas

«Los recortes presupuestarios son devastadores», denuncia Laura Slimani, jefa de proyectos de la Fundación de las Mujeres . La estructura de recaudación de fondos para la igualdad y la lucha contra la violencia contra las mujeres dio la voz de alarma el miércoles 27 de agosto. En una encuesta realizada durante el verano de 2025 entre 148 asociaciones, el 71 % de ellas declaró a la Fundación que «su situación financiera se está deteriorando». Una situación que, según el 52 % de estas estructuras, se debe a la reducción o no renovación de las subvenciones. «Estamos experimentando una disminución sin precedentes de las subvenciones concedidas a las asociaciones feministas», denuncia Laura Slimani.
La reducción de las subvenciones obliga a las asociaciones a limitar el número de mujeres acogidas y acompañadas o los servicios de escucha y apoyo ofrecidos , dejando a un número dramático de mujeres en peligro frente a las puertas cerradas, debido a la falta de recursos para ayudarlas.
Dentro de las propias asociaciones, los recortes presupuestarios también generan violencia institucional contra los trabajadores sociales, quienes se enfrentan a recortes de empleo, retrasos en sus salarios y condiciones laborales degradadas. « Detrás de estas cifras se encuentran profesionales que sufren agotamiento y bajas por enfermedad», afirma Mine Günbay, directora de la edición 39 19. «Todos los días, los directores de los centros nos llaman diciendo que ya no pueden más ».
La directora general de los Centros de Información sobre los Derechos de las Mujeres y las Familias (CIDFF), Clémence Pajot, ilustra esta situación con varios ejemplos de toda Francia: « Estimamos que se producirán unos cincuenta despidos o recortes de empleo en nuestra red para evitar la suspensión de los pagos. El CIDFF de Vienne se enteró en junio de que dejaría de recibir subvenciones del Ministerio de Justicia este año. En Ardèche, 13 empleados han sido despedidos en los últimos meses. En Bretaña, se han suprimido 15 puestos de trabajo. Y, en consecuencia, también una oficina permanente ».
« Pasamos más tiempo preocupándonos y buscando soluciones administrativas y financieras que cumpliendo con nuestras misiones», lamenta Aurore Penin, directora del CIDFF de Deux-Sèvres, en la encuesta. Esta misión también es encomendada por el Estado.
Según la encuesta, el origen de estos recortes presupuestarios proviene en un 38% de los consejos departamentales, en un 31% de los municipios, en un 26% del Ministerio de los Derechos de la Mujer, "que se supone es el líder en la lucha contra la violencia", señala la Fundación, y en un 25% de los consejos regionales e intermunicipales.
¿Cómo se explica esta disminución, en particular en el Ministerio de Derechos de la Mujer , cuyo presupuesto se mantuvo estable en 2025? La Fundación plantea la hipótesis de que, en los últimos cinco años, ante el aumento de las necesidades de apoyo para las mujeres víctimas de violencia, el Estado ha multiplicado proyectos y nuevas estructuras. «Es una dispersión», resume Laura Slimani, «esto se traduce en un aumento en un lugar y una reducción en otro».
Asimismo, en 2023, el Estado anunció que destinaría 85 millones de euros al programa 137 de lucha por la igualdad de género en 2025. Sin embargo, este se destinaría íntegramente a "aumentar la financiación de las ayudas de emergencia a las víctimas de violencia de género , pero no a las asociaciones", señala Laura Slimani.
Tampoco hay que ignorar las decisiones políticas, como la del consejo departamental de Drôme, que votó el cierre de siete centros de salud sexual gestionados por el departamento y una reducción del 20% de su subvención a la planificación familiar.
En un contexto de predominio del discurso reaccionario y machista , «tenemos motivos de sobra para preocuparnos por la capacidad de continuar esta lucha», lamenta la Fundación de Mujeres. Esta última también pretende centrar su regreso en la coalición que está formando, junto con otras asociaciones, para una ley integral contra la violencia sexual.
A diferencia del 90% de los medios franceses actuales, L'Humanité no depende de grandes grupos ni de multimillonarios . Esto significa que:
- Te ofrecemos información imparcial y sin concesiones . Pero también que...
- No tenemos los recursos financieros que tienen otros medios de comunicación .
La información independiente y de calidad tiene un precio . Págalo. Quiero saber más.
L'Humanité